Portada de Syllabus 2-2017
SYLLABUS
|
MATEMÁTICAS APLICADAS
|
Filosofía Institucional
Misión:
Ampliamos el acceso a educación de calidad global para formar personas
productivas que agregan valor a la sociedad.
Visión:
Ser la comunidad universitaria privada más influyente en el desarrollo
sustentable de México.
Principios:
Poder transformador de la Educación
Creemos en la educación como principio
transformador y como derecho de los seres humanos a crecer y desarrollarse a
través de ella.
Calidad Académica
Creemos en una formación académica de nivel
internacional y en nuestra capacidad de llevarla a sectores con alto potencial
para aprovecharla y convertirla en factor de crecimiento personal y de
movilidad social.
El Estudiante al centro
Creemos que el estudiante es el eje del
quehacer en la UVM y que mientras más completa sea su experiencia en la
Universidad, más sólidas serán sus competencias personales y profesionales a
partir de las cuales participará en la mejora de su comunidad y la sociedad de
México y del mundo.
Inclusión
Creemos en la pluralidad y la
multiculturalidad como signos esenciales de la sociedad, por ello estamos
convencidos que los criterios incluyentes enriquecen, diversifican y abren oportunidades
para todos, mientras que las exclusiones empobrecen.
Innovación
Creemos en nuestra capacidad de creación,
diseño e implantación de modalidades y escenarios novedosos que nos permitan
desarrollarnos de manera orgánica e integrada.
Mejora de procesos
Creemos en el mejoramiento permanente como
base para optimizar los servicios educativos y administrativos y sus
resultados.
Efectividad
Creemos en la importancia de mantener la
eficiencia y la eficacia en nuestros procesos y servicios, como sello distintivo
de nuestra gestión
Valores:
Integridad en el actuar
Realizar con rectitud -honestidad y
transparencia- todas nuestras acciones.
Actitud de Servicio
Mantener la disposición de ánimo en nuestro
actuar y colaborar con los demás, con calidez, compromiso, entusiasmo y
respeto.
Calidad de Ejecución
Desempeñar de manera impecable y oportuna las
funciones que nos corresponden a partir de criterios de excelencia.
Responsabilidad Social
Asumir con clara conciencia las consecuencias
de nuestros actos ante la sociedad.
Cumplimiento de Promesas
Convertir en compromisos nuestras promesas y
asegurar su cumplimiento.
Lema:
“Por siempre responsable de lo que se ha cultivado”
Desde hace 55 años, UVM es tierra fértil en
la que se forman profesionales responsables, competentes y comprometidos con el
desarrollo sustentable. En cada uno de ellos, la labor de la universidad es
sembrar semillas que fructifican para beneficio de México.
Los 5 Pilares:
1.
Mejorar la Calidad Académica
2.
Cultura de Servicio y desempeño
3.
Entregar una Experiencia estudiantil de valor
4.
Optimizar y simplicar el modelo operativo
5.
Aumentar la participación de mercado y rentabilidad
Perfil de egreso de la Licenciatura en la que se encuentra
la materia a impartir:
El egresado en Administración de Empresas,
será capaz de:
·
Planear la gestión empresarial hacia la
búsqueda de la mejora continua mediante la optimización de los recursos
económicos, humanos, financieros, técnicos, tecnológicos, materiales y
financieros, reconociendo y aprovechando las virtudes y fortalezas de las
personas que integran el grupo de trabajo.
·
Diseñar, implantar, evaluar e innovar
estructuras organizacionales adaptables a los diferentes escenarios
empresariales con apego a la normatividad interna y externa para lograr el
máximo de beneficios para la empresa.
·
Diseñar, implantar y evaluar planes
orientados a la optimización de la administración de la producción, de la
administración de los recursos humanos, de las finanzas, mercadotecnia,
sistemas y tecnologías de la información con un proceder ético, con espíritu de
servicio y con sensibilidad para detectar y proponer soluciones a las
necesidades organizacionales, sociales y económicas.
·
Utilizar las tecnologías de información con
el fin de recopilar y analizar la información que apoye la planeación,
organización, dirección y control, así como a la gestión administrativa, para
el planteamiento y solución de problemas de las empresas organizaciones y/o
negocios de manera óptima, responsable y apegada a los principios éticos.
·
Desarrollar, evaluar e implementar propuestas
financieras de inversión, financiamiento y capital de trabajo que estén
orientadas para la generación de valor de la empresa o negocio, basándose
siempre en el código de ética profesional.
·
Reclutar, seleccionar, capacitar y desarrollar
el talento humano con el fin de mejorar el desempeño individual y
organizacional, con una actitud de respeto y tolerancia a la diversidad
cultural y de género.
·
Analizar y evaluar el entorno económico,
político y social, nacional e internacional que afecta a la empresa,
organización y/o negocio para la toma de decisiones con una actitud profesional
y responsable.
·
Formular e implementar planes de acción que
incrementen la competitividad empresarial, analizando y aplicando las
diferentes tendencias administrativas,
mercadológicas de personal y financieras más actuales, con base en la cultura
organizacional y del entorno global.
·
Ejercer su liderazgo para el logro y
consecución de metas en la empresa-organización-negocio, basado en el trabajo
en equipo y en la tolerancia a la diversidad, multiculturalidad, capaz de
trabajar en los diversos contextos, tanto el nacional como el internacional.
·
Comunicar en forma clara y estructurada sus
ideas y propuestas a través de presentaciones orales y de reportes escritos, en
forma individual o en equipo, tanto en español como en inglés.
·
Planear proyectos de negocios para producir
nuevos bienes o servicios, siguiendo criterios establecidos en el área.
·
Ejecutar proyectos de negocios para producir
nuevos bienes o servicios con responsabilidad, acordes a los recursos
disponibles, gestionando nuevos recursos y afrontando proactivamente las
dificultades y problemas que se presenten.
·
Evaluar los proyectos de negocios para
determinar su viabilidad, con oportunidad, acorde con parámetros establecidos
en el área.
·
Realizar estudios de mercado con visión y
responsabilidad para generar nuevos negocios o ampliar uno existente, siguiendo
una metodología apropiada a este fin cumpliendo con todos sus criterios.
Nombre de la Asignatura: MATEMÁTICAS
APLICADAS
Semestre: Primero
I.
PRESENTACIÓN
Departamento: Ciencias
Económico Administrativas División de Negocios
Nombre del Docente: Ramos Martin
Magdalena
Currículum Vitae sintético:
Doctora
en Planeación y Liderazgo Educativo por la Universidad del Valle de México
(Septiembre 2013), con Maestría en
Finanzas por la Universidad del Valle de México (2003) y Licenciatura de
Actuaría egresada de la UNAM (1985); Diplomado como Consultor Financiero de
NAFINSA y la UVM (2002), Diplomado en Docencia. Universidad del Valle de México
(Enero 2004), Diplomado de Praxis.
Formación y Desarrollo Docente Universidad del Valle de México (Septiembre
2006). Diplomado en Desarrollo de Competencias Digitales Docentes.
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla A.C. (Febrero 2016)
Cédulas
Profesionales:
Licenciatura en Actuaría: 1141883
Maestría en Finanzas: 4005965
Doctorado en Planeación y Liderazgo Educativo:
8689893
Manejo
de las Áreas de:
Docencia: Experiencia
en el área de matemáticas y finanzas
Experiencia
Profesional: Asesor independiente en proyectos de
Planeación Educativa
Experiencia Docente: Más de
30 años como docente a nivel Licenciatura y Posgrado
.
Curso de
capacitación: Diplomado en Competencias Digitales
Docentes
Empresas
e Instituciones: Universidad La Salle del Pedregal, Universidad
InterContinental
II.
ESTRUCTURA DE LA
ASIGNATURA
HORAS CON DOCENTE
|
HORAS DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTE
|
TOTAL
DE HORAS A LA SEMANA
|
ESCENARIOS ACADÉMICOS
|
4
|
4
|
8
|
SALÓN
|
Inicio de Clases: lunes 21
de agosto del 2017
Fin de Clases: sábado
9 de diciembre del 2017
Días y horarios de clase: lunes
y jueves de 9 a 11 hrs.
Vacaciones: 10 de diciembre
2017 al 3 Enero del 2018
Días no Laborales: 16 de
septiembre, 2 de noviembre y 20 de noviembre del 2017.
Horario de asesoría: viernes de 13 a 14 horas (por confirmar con
alumnos) .
Descripción del Curso:
Resolver problemas
del área administrativa y de negocios, para ser capaz de tomar decisiones
realizando cálculos y operaciones matemáticas de acuerdo con las leyes del
álgebra elemental e interpretar los resultados. Manejar el sistema de
ecuaciones lineales y su representación gráfica para aplicarlas en solución de
problemas de negocios y economía. Aplicar las inecuaciones lineales en el
estudio de fenómenos de crecimiento exponencial. Manejar el concepto de función
su tipología y su representación gráfica para aplicarlas en la construcción de modelos. Comprender los
métodos de derivación para utilizarlos en la solución de problemas en la
administración de negocios.
III.
OBJETIVO
GENERAL: Aplicar los conocimientos del álgebra elemental a
problemas y situaciones reales que se presenten comúnmente en ambientes
administrativos y de negocios, utilizando la tecnología disponible para
realizar cálculos numéricos, representaciones gráficas e interpretaciones
correctas de los modelos matemáticos, tareas que realizará con disciplina,
interés y perseverancia.
IV.
CONTENIDO SINTÉTICO
BLOQUE No:
|
1
|
TIEMPO ASIGNADO HORAS 12
|
APERTURA
|
DESARROLLO
|
CIERRE
|
2
|
8
|
2
|
UNIDADES DE COMPETENCIA
1.
Ecuaciones Lineales
1.1 Diferentes formas y despejes
1.2 Gráficas de Ecuaciones Lineales
1.3 Aplicaciones de modelos lineales a la
resolución de problemas de
Negocios y de Economía
|
ATRIBUTOS DE COMPETENCIAS GENÉRICAS
CONOCIMIENTOS
·
Analizar y evaluar el entorno económico,
político y social, nacional e internacional que afecta a la empresa,
organización y/o negocio para la toma de decisiones con una actitud
profesional y responsable.
·
Formular e implementar planes de acción que
incrementen la competitividad empresarial, analizando y aplicando las
diferentes tendencias administrativas,
mercadológicas de personal y financieras más actuales, con base en la cultura
organizacional y del entorno global.
·
Planear la gestión empresarial hacia la
búsqueda de la mejora continua mediante la optimización de los recursos
económicos, humanos, financieros, técnicos, tecnológicos, materiales y
financieros, reconociendo y aprovechando las virtudes y fortalezas de las
personas que integran el grupo de trabajo.
·
Planear proyectos de negocios para producir
nuevos bienes o servicios, siguiendo criterios establecidos en el área.
·
Diseñar,
implantar, evaluar e innovar estructuras organizacionales adaptables a los
diferentes escenarios empresariales con apego a la normatividad interna y
externa para lograr el máximo de beneficios para la empresa.
- Diseñar,
implantar y evaluar planes orientados a la optimización de la
administración de la producción, de la administración de los recursos
humanos, de las finanzas, mercadotecnia, sistemas y tecnologías de la
información con un proceder ético, con espíritu de servicio y con
sensibilidad para detectar y proponer soluciones a las necesidades
organizacionales, sociales y económicas.
·
Desarrollar, evaluar e implementar
propuestas financieras de inversión, financiamiento y capital de trabajo que
estén orientadas para la generación de valor de la empresa o negocio,
basándose siempre en el código de ética profesional.
HABILIDADES
·
Utilizar las tecnologías de información con
el fin de recopilar y analizar la información que apoye la planeación,
organización, dirección y control, así como a la gestión administrativa, para
el planteamiento y solución de problemas de las empresas organizaciones y/o
negocios de manera óptima, responsable y apegada a los principios éticos.
·
Ejercer su liderazgo para el logro y
consecución de metas en la empresa-organización-negocio, basado en el trabajo
en equipo y en la tolerancia a la diversidad, multiculturalidad, capaz de
trabajar en los diversos contextos, tanto el nacional como el internacional.
ACTITUDES
·
Comunicar en forma clara y estructurada sus
ideas y propuestas a través de presentaciones orales y de reportes escritos,
en forma individual o en equipo, tanto en español como en inglés.
|
COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS BLOQUE DE ECUACIONES LINEALES
Aplicar
los conocimientos del álgebra elemental a problemas y situaciones reales que
se presentan comúnmente en ambientes administrativos y de negocios;
utilizando la tecnología disponible para realizar cálculos numéricos,
representaciones gráficas e interpretaciones
correctas de los modelos matemáticos con disciplina, interés y perseverancia
|
BLOQUE No:
|
2
|
TIEMPO ASIGNADO HORAS 12
|
APERTURA
|
DESARROLLO
|
CIERRE
|
2
|
8
|
2
|
UNIDADES DE COMPETENCIA
2. Sistemas de ecuaciones Lineales
2,1Representación gráfica de Sistemas de 2x2
2.2 Resolución por la Regla de Cramer de Sistemas de 2x2
2.3 Aplicaciones de Sistemas de 2x2 a la resolución de problemas de
Negocios y de Economía
2.4 Representación gráfica de Sistemas de 3x3
2.5 Resolución por la Regla de Cramer de Sistemas de 3x3
Aplicaciones de Sistemas de 2x2 a la resolución de problemas de
Negocios y de Economía
|
ATRIBUTOS DE COMPETENCIAS GENÉRICAS
CONOCIMIENTOS
·
Analizar y evaluar el entorno económico,
político y social, nacional e internacional que afecta a la empresa,
organización y/o negocio para la toma de decisiones con una actitud
profesional y responsable.
·
Formular e implementar planes de acción que
incrementen la competitividad empresarial, analizando y aplicando las
diferentes tendencias administrativas,
mercadológicas de personal y financieras más actuales, con base en la cultura
organizacional y del entorno global.
·
Planear la gestión empresarial hacia la
búsqueda de la mejora continua mediante la optimización de los recursos
económicos, humanos, financieros, técnicos, tecnológicos, materiales y
financieros, reconociendo y aprovechando las virtudes y fortalezas de las
personas que integran el grupo de trabajo.
·
Planear proyectos de negocios para producir
nuevos bienes o servicios, siguiendo criterios establecidos en el área.
·
Diseñar, implantar, evaluar e innovar
estructuras organizacionales adaptables a los diferentes escenarios
empresariales con apego a la normatividad interna y externa para lograr el
máximo de beneficios para la empresa.
- Diseñar,
implantar y evaluar planes orientados a la optimización de la
administración de la producción, de la administración de los recursos
humanos, de las finanzas, mercadotecnia, sistemas y tecnologías de la
información con un proceder ético, con espíritu de servicio y con
sensibilidad para detectar y proponer soluciones a las necesidades
organizacionales, sociales y económicas.
·
Desarrollar, evaluar e implementar
propuestas financieras de inversión, financiamiento y capital de trabajo que
estén orientadas para la generación de valor de la empresa o negocio,
basándose siempre en el código de ética profesional.
HABILIDADES
·
Utilizar las tecnologías de información con
el fin de recopilar y analizar la información que apoye la planeación,
organización, dirección y control, así como a la gestión administrativa, para
el planteamiento y solución de problemas de las empresas organizaciones y/o
negocios de manera óptima, responsable y apegada a los principios éticos.
·
Ejercer su liderazgo para el logro y
consecución de metas en la empresa-organización-negocio, basado en el trabajo
en equipo y en la tolerancia a la diversidad, multiculturalidad, capaz de
trabajar en los diversos contextos, tanto el nacional como el internacional.
ACTITUDES
·
Comunicar en forma clara y estructurada sus
ideas y propuestas a través de presentaciones orales y de reportes escritos,
en forma individual o en equipo, tanto en español como en inglés.
|
COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS BLOQUE DE ECUACIONES LINEALES
Aplicar
los conocimientos del álgebra elemental a problemas y situaciones reales que
se presentan comúnmente en ambientes administrativos y de negocios;
utilizando la tecnología disponible para realizar cálculos numéricos,
representaciones gráficas e
interpretaciones correctas de los modelos matemáticos con disciplina, interés y perseverancia
|
BLOQUE No:
|
3
|
TIEMPO ASIGNADO HORAS 12
|
APERTURA
|
DESARROLLO
|
CIERRE
|
2
|
8
|
2
|
3. Inecuaciones Lineales
3.1 Diferentes formas y despejes
3.2 Representación gráfica de una inecuación
3.3 Representación gráfica de un Sistemas de
2x2 inecuaciones
3.4 Aplicaciones de inecuaciones lineales a
la resolución de problemas de Negocios y de Economía
|
ATRIBUTOS DE COMPETENCIAS GENÉRICAS
CONOCIMIENTOS
·
Analizar y evaluar el entorno económico,
político y social, nacional e internacional que afecta a la empresa,
organización y/o negocio para la toma de decisiones con una actitud
profesional y responsable.
·
Formular e implementar planes de acción que
incrementen la competitividad empresarial, analizando y aplicando las
diferentes tendencias administrativas,
mercadológicas de personal y financieras más actuales, con base en la cultura
organizacional y del entorno global.
·
Planear la gestión empresarial hacia la
búsqueda de la mejora continua mediante la optimización de los recursos
económicos, humanos, financieros, técnicos, tecnológicos, materiales y
financieros, reconociendo y aprovechando las virtudes y fortalezas de las
personas que integran el grupo de trabajo.
·
Planear proyectos de negocios para producir
nuevos bienes o servicios, siguiendo criterios establecidos en el área.
·
Diseñar, implantar, evaluar e innovar
estructuras organizacionales adaptables a los diferentes escenarios
empresariales con apego a la normatividad interna y externa para lograr el
máximo de beneficios para la empresa.
- Diseñar,
implantar y evaluar planes orientados a la optimización de la
administración de la producción, de la administración de los recursos humanos,
de las finanzas, mercadotecnia, sistemas y tecnologías de la información
con un proceder ético, con espíritu de servicio y con sensibilidad para
detectar y proponer soluciones a las necesidades organizacionales,
sociales y económicas.
·
Desarrollar, evaluar e implementar
propuestas financieras de inversión, financiamiento y capital de trabajo que
estén orientadas para la generación de valor de la empresa o negocio,
basándose siempre en el código de ética profesional.
HABILIDADES
·
Utilizar las tecnologías de información con
el fin de recopilar y analizar la información que apoye la planeación,
organización, dirección y control, así como a la gestión administrativa, para
el planteamiento y solución de problemas de las empresas organizaciones y/o
negocios de manera óptima, responsable y apegada a los principios éticos.
·
Ejercer su liderazgo para el logro y
consecución de metas en la empresa-organización-negocio, basado en el trabajo
en equipo y en la tolerancia a la diversidad, multiculturalidad, capaz de trabajar
en los diversos contextos, tanto el nacional como el internacional.
ACTITUDES
·
Comunicar en forma clara y estructurada sus
ideas y propuestas a través de presentaciones orales y de reportes escritos,
en forma individual o en equipo, tanto en español como en inglés.
|
COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS BLOQUE DE INECUACIONES LINEALES
Aplicar
los conocimientos del álgebra elemental a problemas y situaciones reales que
se presentan comúnmente en ambientes administrativos y de negocios;
utilizando la tecnología disponible para realizar cálculos numéricos,
representaciones gráficas e interpretaciones
correctas de los modelos matemáticos con disciplina, interés y perseverancia
|
BLOQUE No:
|
4
|
TIEMPO ASIGNADO HORAS 14
|
APERTURA
|
DESARROLLO
|
CIERRE
|
2
|
10
|
2
|
4.Funciones
4.1 Concepto
de Función
4.2 Funciones
Polinomiales y sus gráficas
4.3 Aplicaciones
de a la resolución de problemas de Negocios y de Economía
4.4 Funciones
Exponenciales y sus gráficas
4.5 Aplicaciones
de a la resolución de problemas de Negocios y de Economía
4.6 Funciones
Logarítmicas y sus gráficas
4.7 Aplicaciones
de funciones a la resolución de problemas de Negocios y de Economía
|
ATRIBUTOS DE COMPETENCIAS GENÉRICAS
CONOCIMIENTOS
·
Analizar y evaluar el entorno económico,
político y social, nacional e internacional que afecta a la empresa,
organización y/o negocio para la toma de decisiones con una actitud
profesional y responsable.
·
Formular e implementar planes de acción que
incrementen la competitividad empresarial, analizando y aplicando las
diferentes tendencias administrativas,
mercadológicas de personal y financieras más actuales, con base en la cultura
organizacional y del entorno global.
·
Planear la gestión empresarial hacia la
búsqueda de la mejora continua mediante la optimización de los recursos
económicos, humanos, financieros, técnicos, tecnológicos, materiales y
financieros, reconociendo y aprovechando las virtudes y fortalezas de las
personas que integran el grupo de trabajo.
·
Planear proyectos de negocios para producir
nuevos bienes o servicios, siguiendo criterios establecidos en el área.
·
Diseñar, implantar, evaluar e innovar
estructuras organizacionales adaptables a los diferentes escenarios
empresariales con apego a la normatividad interna y externa para lograr el
máximo de beneficios para la empresa.
- Diseñar,
implantar y evaluar planes orientados a la optimización de la
administración de la producción, de la administración de los recursos
humanos, de las finanzas, mercadotecnia, sistemas y tecnologías de la
información con un proceder ético, con espíritu de servicio y con
sensibilidad para detectar y proponer soluciones a las necesidades
organizacionales, sociales y económicas.
·
Desarrollar, evaluar e implementar
propuestas financieras de inversión, financiamiento y capital de trabajo que
estén orientadas para la generación de valor de la empresa o negocio,
basándose siempre en el código de ética profesional.
HABILIDADES
·
Utilizar las tecnologías de información con
el fin de recopilar y analizar la información que apoye la planeación,
organización, dirección y control, así como a la gestión administrativa, para
el planteamiento y solución de problemas de las empresas organizaciones y/o
negocios de manera óptima, responsable y apegada a los principios éticos.
·
Ejercer su liderazgo para el logro y
consecución de metas en la empresa-organización-negocio, basado en el trabajo
en equipo y en la tolerancia a la diversidad, multiculturalidad, capaz de
trabajar en los diversos contextos, tanto el nacional como el internacional.
ACTITUDES
·
Comunicar en forma clara y estructurada sus
ideas y propuestas a través de presentaciones orales y de reportes escritos,
en forma individual o en equipo, tanto en español como en inglés.
|
COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS BLOQUE DE FUNCIONES
Aplicar
los conocimientos del álgebra elemental a problemas y situaciones reales que
se presentan comúnmente en ambientes administrativos y de negocios;
utilizando la tecnología disponible para realizar cálculos numéricos,
representaciones gráficas e interpretaciones
correctas de los modelos matemáticos con disciplina, interés y perseverancia
|
BLOQUE No:
|
5
|
TIEMPO ASIGNADO HORAS 14
|
APERTURA
|
DESARROLLO
|
CIERRE
|
2
|
10
|
2
|
5. Derivadas
5.1 Derivadas
de funciones polinomiales
5.2 Derivadas
de funciones Exponenciales y Logarítmicas
5.3 Cálculo
Marginal
5.3.1
Producciones marginales
5.3.2
Costos marginales
5.3.3
Ventas marginales
5.3.4
Utilidades marginales
|
ATRIBUTOS DE COMPETENCIAS GENÉRICAS
CONOCIMIENTOS
·
Analizar y evaluar el entorno económico,
político y social, nacional e internacional que afecta a la empresa,
organización y/o negocio para la toma de decisiones con una actitud
profesional y responsable.
·
Formular e implementar planes de acción que
incrementen la competitividad empresarial, analizando y aplicando las
diferentes tendencias administrativas,
mercadológicas de personal y financieras más actuales, con base en la cultura
organizacional y del entorno global.
·
Planear la gestión empresarial hacia la
búsqueda de la mejora continua mediante la optimización de los recursos
económicos, humanos, financieros, técnicos, tecnológicos, materiales y
financieros, reconociendo y aprovechando las virtudes y fortalezas de las
personas que integran el grupo de trabajo.
·
Planear proyectos de negocios para producir
nuevos bienes o servicios, siguiendo criterios establecidos en el área.
·
Diseñar, implantar, evaluar e innovar
estructuras organizacionales adaptables a los diferentes escenarios
empresariales con apego a la normatividad interna y externa para lograr el
máximo de beneficios para la empresa.
- Diseñar,
implantar y evaluar planes orientados a la optimización de la
administración de la producción, de la administración de los recursos
humanos, de las finanzas, mercadotecnia, sistemas y tecnologías de la
información con un proceder ético, con espíritu de servicio y con
sensibilidad para detectar y proponer soluciones a las necesidades
organizacionales, sociales y económicas.
·
Desarrollar, evaluar e implementar
propuestas financieras de inversión, financiamiento y capital de trabajo que
estén orientadas para la generación de valor de la empresa o negocio,
basándose siempre en el código de ética profesional.
HABILIDADES
·
Utilizar las tecnologías de información con
el fin de recopilar y analizar la información que apoye la planeación,
organización, dirección y control, así como a la gestión administrativa, para
el planteamiento y solución de problemas de las empresas organizaciones y/o
negocios de manera óptima, responsable y apegada a los principios éticos.
·
Ejercer su liderazgo para el logro y
consecución de metas en la empresa-organización-negocio, basado en el trabajo
en equipo y en la tolerancia a la diversidad, multiculturalidad, capaz de
trabajar en los diversos contextos, tanto el nacional como el internacional.
ACTITUDES
·
Comunicar en forma clara y estructurada sus
ideas y propuestas a través de presentaciones orales y de reportes escritos,
en forma individual o en equipo, tanto en español como en inglés.
|
COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS BLOQUE DE FUNCIONES
Aplicar
los conocimientos del álgebra elemental a problemas y situaciones reales que
se presentan comúnmente en ambientes administrativos y de negocios;
utilizando la tecnología disponible para realizar cálculos numéricos,
representaciones gráficas e interpretaciones
correctas de los modelos matemáticos con disciplina, interés y perseverancia
|
V.
ACTIVIDADES
POR TEMAS
UNIDAD
|
TEMA
|
ACTIVIDADES
DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTE
|
RECURSOS Y
CRITERIOS
DE ENTREGA
|
FECHAS DE
EVALUACIÓN
|
1
|
Encuadre de la materia.
Evaluación diagnóstica e
introducción al curso, su relación en función al perfil de egreso
Ecuaciones Lineales
1.1Diferentes formas y despejes
1.2Gráficas de Ecuaciones Lineales
1.3Aplicaciones de modelos lineales a la resolución de problemas de Negocios y de Economía
|
El
estudiante
Contestar
el autodiagnóstico enviado por correo electrónico,
lectura del perfil de egreso, atributos más importantes
El estudiante, deberá realizar
en forma independiente: la solución de problemas de ecuaciones lineales,
despejes, gráficas, aplicadas al área de negocios. Análisis y solución de
casos.
|
Liga de cuestionario
Red académica:
Libro
en línea. eBrary. Consulta en BiModelo-educativo-2009
Pag.
41-47. Entregar reporte
Uso de la tecnología (software y calculadoras) para la
solución de problemas
Preguntas en clase, revisión y calificación de
ejercicios realizados por el alumno.
Lista de cotejo para evaluar la solución de ejercicios
prácticos
|
21,24,28,31
Ago
4,7
Sept
|
2
|
2. Sistemas de Ecuaciones Lineales
2.1 Representación gráfica
de Sistemas de 2x2
PRIMER EXAMEN PARCIAL
RETROALIMENTACIÓN INDIVIDUAL Y GRUPAL
2.2 Resolución por la
Regla de Cramer de Sistemas
de 2x2
2.3 Aplicaciones de Sistemas de 2x2 a la resolución de problemas de Negocios y de Economía
2.4 Representación gráfica
de Sistemas de 3x3
2.5 Resolución por la
Regla de Cramer de Sistemas de 3x3
2.6 Aplicaciones de
Sistemas de 2x2 a la resolución de
problemas de Negocios y de Economía
|
El estudiante, deberá realizar en forma independiente: la
solución de problemas aplicando sistemas de ecuaciones lineales, aplicados al
área de negocios.
Análisis y solución de casos.
|
Uso de la tecnología (software y
calculadoras) para la solución de problemas
Preguntas en clase, revisión y calificación
de ejercicios realizados por el alumno. Lista de cotejo para evaluar la
solución de ejercicios prácticos
|
11,14,18,21
Sept
PRIMER
PARCIAL
25
Sept.
28
Sept.
|
3
|
Inecuaciones Lineales
3.1 Diferentes
formas y despejes
3.2
Representación gráfica de una inecuación
3.3 Representación
gráfica de un Sistemas de 2x2 inecuaciones
3.4 Aplicaciones
de inecuaciones lineales a la
resolución de problemas de Negocios y de Economía
|
El estudiante, deberá realizar en forma independiente: El
desarrollo de ejercicios de aplicación de las inecuaciones lineales.
Análisis de situaciones reales
|
Uso de software y calculadora en la
modelación de problemas administrativos y de negocios.
Preguntas en clase, revisión y calificación
de ejercicios realizados por el alumno.
Lista de cotejo para evaluar la solución de
ejercicios prácticos
|
2, 5, 9,12, 16, 19 Oct.
|
4
|
Funciones
4.1 Concepto de Función
4.2 Funciones Polinomiales y sus gráficas
4.3 Aplicaciones de a la resolución de problemas de Negocios y de Economía
SEGUNDO EXAMEN PARCIAL
RETROALIMENTACIÓN INDIVIDUAL Y GRUPAL
4.4 Funciones Exponenciales y sus gráficas
4.5 Aplicaciones de a la resolución de problemas de Negocios y de Economía
4.6 Funciones Logarítmicas y sus gráficas
4.7 Aplicaciones de funciones a la resolución de problemas de Negocios y de Economía
|
El estudiante, deberá realizar en forma
independiente: Solución de problemas de funciones y graficación. Análisis y
solución de situaciones reales.
|
Uso de la tecnología, software y
calculadora en la modelación de problemas administrativos y de negocios
Preguntas en clase, revisión y calificación
de ejercicios realizados por el alumno.
Lista de cotejo para evaluar la solución de
ejercicios prácticos
|
23,26 Octubre
SEGUNDO PARCIAL
30 Octubre
2 Nov (No labores)
6 ,9, 13 Nov
|
5
|
Derivadas
5.1 Derivadas de funciones polinomiales
5.2 Derivadas de funciones Exponenciales y
Logarítmicas
5.3
Cálculo Marginal
5.3.1 Producciones marginales
5.3.2 Costos marginales
5.3.3 Ventas marginales
5.3.4 Utilidades marginales
|
El estudiante, deberá realizar en forma
independiente: Ejercicios prácticos de aplicación de derivadas a situaciones
relacionadas con el área de negocios.
|
Uso de la tecnología, software y
calculadora en la modelación de problemas administrativos y de negocios.
Preguntas en clase, revisión y
calificación de ejercicios realizados por el alumno.
Lista de cotejo para evaluar la
solución de ejercicios prácticos
|
16 Nov
20 Nov (No Labores)
23, 27, 30 Nov
4,7 Dic
|
|
3er Examen Parcial
RETROALIMENTACIÓN
GRUPAL E INDIVIDUAL
|
|
|
|
|
ULTIMO DIA DE CLASES (Sábado)
|
|
|
|
VI.
EVALUACIÓN
Criterios
de evaluación:
PRIMER PARCIAL
|
%
|
SEGUNDO PARCIAL
|
%
|
TERCER PARCIAL
|
%
|
Examen
|
60
|
Examen
|
60
|
Examen
|
60
|
Tareas
|
20
|
Tareas
|
20
|
Tareas
|
20
|
Ejercicios en Clase
|
20
|
Ejercicios en Clase
|
20
|
Ejercicios en Clase
|
20
|
TOTAL
|
100
|
TOTAL
|
100
|
TOTAL
|
100
|
Fechas de evaluaciones
parciales:
Parcial
|
Fechas
|
Primero
|
25/30 de septiembre 2017
|
Segundo
|
30 de octubre/4 nov 2017
|
Tercero
|
4/9 de diciembre 2017
|
VII.
CARACTERISTICAS ACADEMICAS DE LOS TRABAJOS A ENTREGAR
Protocolo de exposiciones y
metodología para la entrega de trabajos:
RÚBRICA PARA EVALUAR CADA UNO DE LOS
PARCIALES DEL CURSO
DEPARTAMENTO
ACADÉMICO: ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS
|
|
|
LICENCIATURA
|
VARIAS
|
ASIGNATURA:
|
MATEMÁTICAS
APLICADAS
|
PROFESOR:
|
MAGDALENA RAMOS MARTIN
|
ESTUDIANTE
|
DIRIGIDA A TODOS LOS ESTUDIANTE DEL GRUPO
|
No. CUENTA:
|
|
FECHA:
|
AGOSTO 2017
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASPECTOS A EVALUAR
|
EXCELENTE
|
BUENO
|
REGULAR
|
NO CUMPLIO
|
% POR ASPECTO
|
CUMPLIMIENTO
DE TAREAS
|
CUMPLIO CON TODAS LAS TAREAS DEL PARCIAL
(BIEN
RESUELTAS)
20%
|
CUMPLIO CON LA MITAD DE LAS TAREAS DEL PARCIAL
(LA MITAD TENÍA ERRORES)
10%
|
CUMPLIO CON UNA CUARTA PARTE DE LAS TAREAS DEL
PARCIAL
5%
|
NO CUMPLIO CON NINGUNA DE LAS TAREAS DEL PARCIAL
0%
|
20%
|
TRABAJOS
Y EJERCICIOS HECHOS EN CLASE
|
CUMPLIÓ CON TODOS LOS TRABAJOS Y EJERCICIOS DE
CLASE DEL PARCIAL
20%
|
CUMPLIÓ CON LA MITAD DE LOS TRABAJOS Y EJERCICIOS
DE CLASE DEL PARCIAL
10%
|
CUMPLIÓ CON UNA CUARTA PARTE DE LOS TRABAJOS Y
EJERCICIOS DE CLASE DEL PARCIAL
5%
|
NO CUMPLIÓ CON NINGÚNO DE LOS TRABAJOS Y EJERCICIOS DE CLASE DEL PARCIAL
0%
|
20%
|
EXAMEN
|
PRESENTACIÓN DE EXAMEN PARCIALY PUNTUACIÓN
ADQUIRIDA EN ÉL,
LA MÁXIMA PUNTUACIÓN EQUIVALE AL
60%.
|
PRESENTACIÓN DE EXAMEN PARCIALY PUNTUACIÓN
ADQUIRIDA EN ÉL,
LA MÁXIMA PUNTUACIÓN EQUIVALE AL
60%.
|
PRESENTACIÓN DE EXAMEN PARCIALY PUNTUACIÓN
ADQUIRIDA EN ÉL,
LA MÁXIMA PUNTUACIÓN EQUIVALE AL
60%.
|
PRESENTACIÓN DE EXAMEN PARCIALY PUNTUACIÓN
ADQUIRIDA EN ÉL,
LA MÁXIMA PUNTUACIÓN EQUIVALE AL
60%.
|
60%
|
|
|
PUNTUACIÓN TOTAL 10
|
VALOR MÁXIMO:100%
|
Valor Total logrado:
|
100%
|
VIII. Bibliografía
Fuentes consultadas:
BÁSICA:
Arya, Jagdish C. y
Lardner, Robin W. Matemáticas aplicadas a la administración y a la economía.
Edit. Pearson Educación. 2009. (En línea)
Arya, Jagdish C. y
Lardner, Robin W. Matemáticas aplicadas a la administración y a la economía.
Edit. Pearson Educación. 2005
Tan, Soo Tang.
Matemáticas aplicadas a los negocios, las ciencias sociales y de la vida. Edit.
Cengage Learning. 2012.
Tan, Soo Tang.
Matemáticas aplicadas a los negocios, las ciencias sociales y de la vida. Edit.
Cengage Learning. 2012. (En línea)
Díaz, Mata Alfredo
coaut. Matemáticas aplicadas a negocios y economía. Edit. Pearson
Educación.2005
Budnick, Frank S.
Matemáticas aplicadas para administración, economía y ciencias sociales. Edit.
McGraw-Hill. 2007. (En línea)
COMPLEMENTARIA:
Haeussler, Paul, Wood. Matemáticas
para administración y economía. Edit. Pearson/Prentice Hall. México. 2008.
Miller, Heeren, Hornsby.
Matemática: Razonamiento y aplicaciones. Edit. Pearson/Addison Wesley. México.
2006.
IX.
REGLAS DE CONVIVENCIA EN EL AULA:
El
estudiante deberá ser: disciplinado, perseverante, ordenado, dispuesto a
trabajar en equipo, honesto. Por lo que las reglas de convivencia en el aula se
detallan a continuación:
Se tienen
5 minutos de tolerancia.
Artículo
45. Asistencia al menos al 80%.
Artículo
50. La escala numérica aplicable a las evaluaciones es de cero a diez, siendo
siete punto cero la calificación mínima
y diez punto cero la máxima para acreditar la asignatura.
Solo se
aceptan justificantes que sean emitidos por la dirección y/o coordinación.
No hay
prorrogas en la fecha asignada de entrega de trabajos.
No se
permite el usos de celulares y aparatos electrónicos (ipod’s, ipad, laptop,
etc.) dentro del aula.
No se
permite alimentos ni bebidas dentro del aula de clase.
Debe
existir respeto entre los alumnos y con el docente.
Calificación
aprobatoria de 7 a 10.
Calificación
no aprobatoria de 0 a 6.9.
En
los exámenes solo pueden usar el formulario aprobado por el maestro.
No
se reciben tareas fuera de tiempo
No
hay reposición de tareas